La internet nunca deja de moverse, nos encontramos en la era 2.0 en la que la mayoría de los portales permiten la interacción de la audiencia, lo que se ve referenciado en comentarios, publicaciones, pronunciamientos, y toda clase de posturas que exponen los internautas al decidir participar en un determinado sitio web.
Un gran ejemplo de portales 2.0 son las redes sociales, los blogs, y hasta algunos juegos en línea; lo cierto es que ahora mismo gracias a los movimientos generados por las navegantes dentro de la web, es que se esparcen noticias y datos con tanta velocidad, dada la interconexión global que representa la red. Con esto se facilita la proliferación de tendencias, y antes de divagar, en esta publicación pretendo enseñarte a analizar varias tendencias de manera simultánea con una herramienta muy interesante de Google; en cuestión me refiero a Google Trends.
Analiza la tendencia de “búsquedas” dentro de Google
Es necesario tener presente que las tendencias que Google Trends permite investigar, son de “búsqueda”, es decir, corresponden a palabras clave que los usuarios se encuentran ingresando dentro del buscador tan masivo que representa Google. La relación es indirecta con los medios de interacción 2.0, que realmente son los que realmente viralizan las tendencias, lo que da como resultado el interés de personas a las que esta naciente “moda” podría serles de relevancia, y quienes terminan buscando sobre la misma en buscadores como Google.
Cómo se comparan varias palabras claves de manera simultanea
Esta es solo una de las cuentas cosas que se pueden hacer con esta interesante herramienta, ahora bien, para comparar varias palabras clave al mismo tiempo, debemos antes que nada dirigirnos a la página principal de la herramienta, que en este caso es: http://www.google.com/trends/
Ahora ponemos atención a la barra que aparece en la parte superior del sitio web; allí vamos a ingresar los conjuntos de palabras claves que queremos analizar, y las separamos por comas (,). Para el ejemplo voy a comparar la tendencia de búsqueda del iPhone 5 y 5S, y el iPhone 6 y 6S, lo que nos quedaría de la siguiente manera:
Perfecto, con esta parte lista, solo resta presionar el botón “enter”, y con ello el sistema procesará la solicitud, dándonos como resultado, aquella comparación que con tantas ansias estábamos esperando. El resultado es el que ves a continuación.
Los colores asignados a cada palabra clave que se ve antes del grafico de la tendencia de búsqueda, son los respectivos de cada línea que hace presente la fluctuación de las solicitudes (es algo tal vez obvio pero hay que mencionarlo por si alguno no se ha percatado).
En la parte baja, después de la grafica, se puede encontrar información adicional sobre el interés por geografía, y en zona todavía más baja, aparecen sugerencias para palabras claves que puedan ser de nuestro interés, en base a cada conjunto de las mismas que hemos puesto al momento de procesar el análisis de la herramienta.
Cuestiones que debes tener presente
Dependiendo del volumen de búsquedas que se encuentre haciéndose presente ante unas determinadas palabras claves, puede que Google Trends permita o no, realizar el análisis. A veces cuando las palabras clave ingresadas dentro de la herramienta, no representan un interés considerable para una cierta cantidad de usuarios (que se ve referenciado en la cantidad de veces que solicitan las keywords en el motor de búsqueda), no se logra conseguir una gráfica o datos que podamos analizar.
Otra cuestión se debe comentar, es que “analizar tendencias”, es solo una premisa, dado que se pueden investigar toda clase de palabras claves, que puedan ser o no tendencias como tal; también pueden ser keywords que las personas se encuentran buscando de manera constante a lo largo del tiempo, o que están por desaparecer. En todo caso, Google Trends permite identificar el crecimiento o decrecimiento de determinadas palabras clave, conforme el tiempo transcurre.
Finalmente, cabe añadir que se pueden analizar hasta cinco combinaciones de palabras clave de manera simultánea; sin excepción, no se puede introducir una cantidad mayor dentro de la herramienta. Sin embargo, con las posibilidades actuales, hay muy poco por lo que quejarse.
Me despido en esta publicación (hace ya buen tiempo no publicaba dentro de Aminadab), y espero que puedas sacarle el suficiente provecho a esta utilidad que nos ofrece Google, de manera gratuita.
Muy interesante el artículo! Muchas gracias
Amigo como esta puede ver mis blogs no arrancan. Colombiaecoeficiente.blogspot.com r3velaciones.blogspot.com profesiabiblicas.blogspot.com ecov3rdecolombia.blogspot.com laideologiadegeneros.blogspot.com laluzsolar.blogspot.com energiasolarcolombia.blogspot.com retodeportes.blogspot.com holamundovozip.blogspot.com todos interesantisimos pero algo falta no he podido cobrar ni 100 usd . necesitan administracion gracias
Favor responder correos a colombia jair m gracias