¿Qué son las pasarelas de pago y cómo funcionan? 

Aceptar pagos con tarjeta de crédito y débito

Uno de los aspectos más importantes que todo empresario debe tener en cuenta a la hora de administrar su negocio son los métodos de pago que ofrece a su clientela, pues la decisión de compra del usuario muchas veces dependerá en gran parte de las opciones de pago que el comercio tenga disponible en ese momento. 

Con el auge digital y las nuevas tecnologías, las empresas y marcas han tenido que adaptarse a los cambios, construyendo su propio espacio en internet con el fin de tener mayor exposición, captar nuevos clientes y mantener o mejor aún, incrementar su flujo de ingresos. 

Lo que a su vez nos ha llevado a acudir a nuevas alternativas de pago que garanticen la seguridad tanto de los clientes como de las empresas al llevar a cabo una transacción, pues al operar por internet, corremos el riesgo de ser víctimas de estafas. 

Teniendo en cuenta este tema, en esta sección, queremos hablarte de una de las opciones de pago más seguras, rápidas y prácticas que puedes considerar utilizar en tu negocio, las pasarelas de pago.

¿Qué es una pasarela de pago?

Comencemos por definir qué son las pasarelas de pago. En términos generales, podríamos decir que se trata de un software que permite el cobro de tarjetas de crédito o débito, manteniendo un enlace con el comprador, el vendedor y el banco a través de la web. 

Las pasarelas de pago cuentan con un sofisticado sistema de seguridad que garantiza que el intercambio de información entre las partes involucradas sea rápido y seguro, facilitando así el proceso de compra de los clientes. 

¿Cómo funcionan?

La forma de operar de este servicio es más sencilla de lo que crees. Una vez que el cliente haya escogido los productos que planea comprar, procederá a hacer clic en el botón de compra. Seguidamente el sistema le pedirá los datos de pago requeridos en el formulario.  

Luego de completarlos, la información será cifrada para garantizar su protección durante el proceso de transacción, lo cual es posible gracias al sistema SSL en inglés Secure Socket Layer, o TLS que corresponde a Transport Layer Security.

Tales datos son incorporados a la plataforma de pago que, a su vez, manda información de la tarjeta al portal del banco del vendedor. La entidad bancaria a la vez, reenvía la información a la plataforma del banco del cliente para así comprobar que los datos son correctos y autorizar la compra.

Finalmente, la pasarela emite el resultado de la transacción tanto al cliente como al vendedor y listo, la operación ha terminado y lo mejor de todo es que el proceso solo dura unos pocos segundos. 

¿Cuáles son las mejores pasarelas de pago?

Ahora que ya sabes qué son las pasarelas de pago y cómo funcionan, seguramente te estarás preguntando ¿Cuáles son las mejores y cómo puedo utilizarlas en mi tienda online? De acuerdo con las estadísticas del mercado, los servicios de pago más usados por los ecommerce son PayPal, Paycomet, Amazon Pay, Redsys, Sequra y Setpay. 

Es importante que sepas que, aunque todas en líneas generales, funcionan de la misma forma, cada una de ellas tiene sus propias políticas y normas con los que trabajan para ofrecer sus servicios de la mejor forma posible, por lo que debes investigar antes de tomar tu decisión final.  

Además de las pasarelas de pagos existen otras opciones muy prácticas y seguras con las que puedes mejorar la experiencia de compra de tus clientes, como es el caso de las ligas de pago, cuyas herramientas te permiten realizar cobros con tarjetas de forma remota fácil, rápida y sin contratiempos, ya sea por redes sociales, vía SMS, email o chats, creando un link de pago

Deja un comentario